Reglas y técnicas de la competición
Reglas de la competición.
La Fórmula 1 es un deporte con unas reglas muy amplias tanto en técnica como en normas deportivas. En este caso solo nos centraremos en hablar de las normas deportivas, ya que las normas técnicas pueden ir variando mucho cada temporada y seria imposible definir algunas fijamente.Estas son las siguientes normas deportivas:
Eventos: La distancia de todas las carreras será igual a la menor cantidad de vueltas completas que superen una distancia de 305 kilómetros (Mónaco 260 kilómetros). Las carreras tiene un máximo de dos horas de duración, al no ser que se hubiese suspendido temporalmente antes, en cuyo caso son 4 horas.
Pilotos: Los equipos pueden usar cuatro pilotos distintos en una misma temporada, pudiendo puntuar cada uno de ellos. Además de estos, cada equipo puede utilizar pilotos adicionales en cualquier sesión de entrenamientos de viernes (no pueden pilotar más de dos pilotos en una misma sesión) siempre que estén en posesión de la Super Licencia de la FIA.
Clasificación: La sesión de calificación está dividida en tres sesiones: Q1, Q2 y Q3. Los seis últimos pilotos quedarán eliminados y no participarán en la Q2, comenzando la carrera del domingo según su clasificación en la Q1. De los participantes en la Q2, solo diez pasan a la Q3. En la Q3, los mejores diez pilotos lucharán para determinar el orden de salida para el Gran Premio del domingo.
Puntuación:El campeonato de pilotos y constructores se decide por puntos, que son obtenidos dependiendo en la plaza en la que cada piloto acaba la carrera. Desde 2019, vuelve el punto por vuelta rápida en carrera, pero solo si el piloto se ubica entre los 10 mejores clasificados al final la carrera.Esta es la tabla de puntuación:
Puntos por puesto: 1º 25 puntos 2º 18 puntos 3º 15 puntos 4º 12 puntos 5º 10 puntos 6º 8 puntos 7º 6 puntos 8º 4 puntos 9º 2 puntos 10º 1 punto VR 1 punto.
Banderas: Las banderas en la Fórmula 1, y por extensión en el automovilismo, son algo imprescindible, puesto que son la manera de comunicarse de los comisarios de pista a los pilotos. Es como saberse las señales de tráfico, los conductores deben de conocer y respetar las distintas banderas. Las dimensiones mínimas son 60 cm × 80 cm, excepto la roja y la de cuadros que tienen que ser de cómo mínimo 80 × 100 cm.


Penalizaciones: Los jueces de la carrera pueden penalizar a los pilotos por distintas acciones, por ejemplo comenzar antes de que se apague el semáforo, sobrepasar el límite en los talleres, causar un accidente, tocarse con otro piloto, bloquear antideportivamente, o ignorar banderas. También puede darse una penalización cuando, con el SC en pista, el piloto entra a los talleres antes de que los coches estén alineados en orden.
Actualmente hay cinco tipos de penalizaciones:
- El drive-through, que obliga al piloto a pasar por la calle de boxes sin detenerse, pero respetando el límite de velocidad.
- El stop and go de cinco segundos, que obliga al piloto a ir al box, parar cinco segundos sin que los mecánicos puedan realizar ninguna acción y volver a salir.
- El stop and go de diez segundos, que obliga al piloto a ir al box, parar diez segundos sin que los mecánicos puedan realizar ninguna acción y volver a salir.
- Otra penalización es la de retroceder diez plazas en la parrilla de salida. Así, si el piloto se clasifica 1º, saldría en la 11º posición.
- La penalización más grave es la bandera negra, que se utiliza cuando el piloto ha ignorado otras penalizaciones o ha hecho algo ilegal. El piloto es descalificado de esta manera y no obtiene ningún punto.
Técnicas
Undercut:
Un piloto realiza un undercut, simplemente, cuando entra a boxes para poner neumáticos nuevos (y por tanto más rápidos) antes que el piloto que tiene delante. El cambio de gomas se ha de realizar justo en el momento en el que el rendimiento de sus gomas empieza a caer y el coche que tiene delante (a unos 3-5 segundos) empieza también a acusar cierto desgaste y pérdida de tiempo.
Overcut:
Es, sencillamente, la estrategia contraria al undercut. Se produce cuando un piloto se mantiene en pista a pesar de que su rival directo haya pasado por boxes para poner neumáticos nuevos. El piloto en cuestión, si tiene las gomas en buen estado y las ha cuidado correctamente, se encarga de crear una ventaja de más de veinte segundos para salir delante cuando su rival pase por boxes.